Psicología del arte
Es el campo de la psicología que estudia los fenómenos de la
creación y de la percepción artística desde un punto de vista psicológico. En
colaboración con la estética y la crítica del arte, utiliza teorías y métodos
psicológicos para el análisis de los fenómenos y las producciones artísticas.
La investigación se desarrolla en varias direcciones: análisis del proceso
creativo, de los productos artísticos, de las relaciones entre el artista y la
obra, y entre la obra y el usuario. La psicología del arte utiliza los
resultados de la investigación psicológica base, incluidas las técnicas
experimentales, los resultados comparativos y las investigaciones clínicas,
aborda las áreas de estudio que se refieren a los procesos cognoscitivos como
la imaginación, la memoria, el lenguaje y la creatividad. Aportes como los de Gustav Theodor Fechner, Sigmund
Freud, la escuela de la Gestalt (dentro de la que
destaca el desarrollo de Rudolph Arnheim), Lev
Vygotski y Howard Gardner han sido cruciales en el desarrollo
de esta disciplina.
Objeto de estudio
Los objetivos que persigue vinculan esta rama de la
Psicología con muchas otras que pertenecen al campo de dicha disciplina, y muy
particularmente con aquellas que hacen referencia a los procesos básicos (como
la percepción,
la emoción
y la memoria) y a las funciones superiores del
pensamiento y el lenguaje. No obstante, estas relaciones no se ciñen al área
de conocimiento que incumbe a la Psicología Básica, ya que la Psicología del
arte también se relaciona en esencia con áreas como la Psicobiología,
la Psicopatología, los estudios de personalidad, la Psicología Evolutiva o la Psicología Social.
En cuanto a las relaciones que la Psicología del arte mantiene con otras disciplinas,
se han de destacar los aportes esenciales de la filosofía
para la comprensión de los fenómenos estéticos, y también es de gran
importancia, por ejemplo, el aporte de la Historia del Arte. La vinculación
entre la Psicología del arte con las disciplinas mencionadas muestran la
necesidad de un trabajo interdisciplinario.
Arte-terapia

Juego y arte
Aprendizaje y Arte
Como se mencionó anteriormente, una de las ramas en las que
aporta la Psicología del Arte es la educación ya que motiva a la creatividad y
elimina el paradigma que utiliza técnicas memorísticas como base para el
aprendizaje. Las artes generan un espacio no convencional dentro del aula que
permiten un pensamiento analítico; el sujeto construye su conocimiento a través
de ejercicios lúdicos que le ayudan a cuestionar y cuestionarse sobre su
accionar y el de otros. Es así como el receptor interactúa y experimenta para
que el proceso creativo y artístico dé cómo resultado un aprendizaje completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario